Los ALIO Working Groups (AWG) tienen como objetivo constituir grupos de trabajo que reúnan a académicos, estudiantes y profesionales interesados en temáticas particulares de la investigación operativa. Estos grupos proveen un marco organizacional para darle soporte a la comunidad y promover el avance en sus áreas de investigación.
Los AWG activos tienen, al menos, una reunión bienal en el contexto del Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO). En estas reuniones, los miembros de los AWG intercambian ideas, experiencias y resultados de investigación mediante la organización de sesiones paralelas y/o sesiones plenarias del CLAIO. Adicionalmente, los AWG pueden:
Fomentar el desarrollo de la investigación operativa en la región Latino-Iberoamericana y la conformación y consolidación de las sociedades nacionales de investigación operativa, en todos sus países.
Promover el desarrollo de capacitaciones mediante escuelas o seminarios en el ámbito de la investigación operativa.
Fomentar el trabajo colaborativo entre académicos, estudiantes y profesionales interesados en un área de aplicación o rama de la investigación operativa para promover el desarrollo de proyectos de investigación de alto impacto para la región.
Generar un espacio de difusión para identificar experiencias exitosas y posibles oportunidades de colaboración entre la comunidad de investigación operativa de la región alrededor de la temática que los convoca.
Generar un espacio abierto para el intercambio de ideas que pueda constituirse en un mecanismo de construcción de comunidad y dinamización de actividades.
Lineamientos para la conformación de grupos de trabajo AWG
Como lineamientos para la conformación de un nuevo grupo de trabajo y la consolidación de los actuales grupos de trabajo (ALIO Working Groups, AWG) se tiene los siguientes requisitos:
Ser constituido por al menos diez miembros académicos de al menos tres países diferentes, y que sean miembros de una sociedad de la comunidad de ALIO. Es necesario identificar al coordinador general y opcionalmente, a los coordinadores de cada país miembro del grupo. No existe limitante a que miembros fuera de la comunidad de ALIO puedan participar dentro del AWG.
ALIO ofrecerá un espacio en su sitio web para que cada AWG pueda promover el alcance de su trabajo, actividades y la información de contacto de los miembros del AWG. En caso de tratarse de un nuevo grupo de trabajo, se dará un plazo de tres (3) meses para dar esta información. En caso de que el AWG cuente con su propio sitio web, se podrá incorporar el vínculo a su sitio web.
Divulgar las actividades del AWG a través de la página web y la lista de correo de ALIO.
Organizar una reunión bienal en el marco del Congreso de ALIO para discutir, planear, y difundir las actividades del AWG. Sujeto a las condiciones particulares que definan los organizadores de cada CLAIO, los AWG pueden colaborar organizando sesiones especiales y conferencias plenarias.
Organizar una escuela o taller, en la cual se puedan divulgar y conocer las experiencias de académicos y profesionales interesados en una temática particular, o llevar a cabo capacitaciones a estudiantes y profesionales interesados. Esta actividad puede realizarse en formato presencial u online.
En el caso que un AWG organice una actividad académica presencial, y quiera postularse para los fondos que ofrece IFORS, dicha postulación debe tener primero el aval del Comité Directivo de ALIO. Adicionalmente, se requiere que en las postulaciones se evidencie la participación de conferencistas de la comunidad de ALIO.
Presentación de propuestas para la creación de un AWG
Las propuestas de creación de AWG se recibirán durante todo el año. Una vez recibida una propuesta, el Comité Directivo la revisará en una de sus sesiones y determinará si es aprobada o no. Una vez que se tenga la aprobación del Comité Directivo, se informará a la directiva de las sociedades representadas por los miembros del AWG para solicitar su validación para conformar el grupo. Con esto, se notificará al postulante la aceptación o rechazo de su solicitud, estimativamente en un plazo no mayor a tres meses desde la recepción de la propuesta. En cada Asamblea de la ALIO se publicarán los nuevos AWG.
La propuesta debe contener los siguientes puntos:
Nombre propuesto del AWG.
Objetivo o área temática de interés.
Resumen de actividades preliminares que el grupo ha desarrollado y motivación/justificación para la creación de este grupo. De existir otros AWG relacionados, justificar la necesidad de la creación de este nuevo AWG.
Miembros: Nombre, afiliación, país, correo-e. Tal como se indica en la sección 2 de los lineamientos, es necesario contar con al menos diez miembros activos de alguna sociedad perteneciente a ALIO. Esto no limita la participación de miembros adicionales fuera de ALIO.
Líder del AWG: nombre, afiliación, país y correo-e. Es necesario identificar al coordinador general y opcionalmente, a los coordinadores de cada país miembro del grupo.
Imagen o logo para poner en la página de la ALIO y darle publicidad en eventos y la lista de correos de ALIO. De ser un nuevo AWG y no contar con imagen o logo del AWG, se puede hacer el envío en un plazo de hasta tres meses posterior a recibir la notificación de aprobación de este.
Página web. De ser un nuevo AWG y no contar con página web del AWG, se puede hacer el envío en un plazo de hasta tres meses posterior a recibir la notificación de aprobación de este.
Propuesta de actividades a ejecutar en el periodo actual y año subsiguiente.
Consolidación de los AWG
Se sugiere que los AWG se mantengan activos y dar visibilidad de sus actividades desde los canales de ALIO como la lista de correos, redes sociales y su página web. Para ello, el coordinador del AWG deberá informar a la directiva sobre actividades realizadas para que reciba apoyo en su difusión.
En caso de existir fuentes de financiamiento, ALIO lanzará una convocatoria para que los AWG propongan la organización de escuelas de verano (o en el periodo correspondiente) y puedan optar por algún tipo de apoyo.
El Comité Directivo de ALIO se reserva el derecho de dar continuidad a los AWG ya conformados, y bajo situaciones excepcionales, retirar el reconocimiento a un AWG.